Seleccionar página

Redes Sociales y Desarrollo Sostenible – Combinación Perfecta

por | Sep 14, 2021

Saber de qué va el desarrollo sostenible es un asunto casi obligatorio hoy en día. Si aún no conoces de qué se trata todo esto, no te preocupes, te dejamos una cápsula:

El desarrollo sostenible, en simples palabras, es aquel modelo de negocios (aplicable a la socioeconomía) que se apega a la satisfacción de las necesidades de consumo actuales, sin comprometer los recursos y las posibilidades de las generaciones futuras. Sin duda, responde a una forma de desarrollo más humana.

Muy bien, ahora que sabemos esto, también es importante hacer un paréntesis en lo siguiente: El modelo sostenible va muy rápido. Ha sido adoptado con facilidad tanto en áreas desarrolladas, como en aquellas en vías de desarrollo, respondiendo a necesidades y demandas locales. Esta tarea ha sido realizada, no solo a través de un conjunto de esfuerzos e ideas enfocadas a resolver problemas, también ha contado con un aliado estelar: Las redes sociales.

Hoy en día, es más común ver cómo se han combinado propuestas de desarrollo interesantes con su implementación a través de los medios digitales de mayor tendencia en el momento, tales como Instagram, Twitter, Facebook, Google +, y otras plataformas de comunicación 2.0, donde el auge de iniciativas sociales y modelos de negocios poderosos ha tenido un despegue que va en crecimiento.

Si quieres tener una ventana a esta realidad ¡Hablemos de hechos! Estas son algunas de las propuestas de desarrollo sostenible actuales que están combinándose con el uso de redes sociales:

The Stream (o ‘La Corriente’):

The Stream es un proyecto desarrollado en Catar. Se trata de un programa televisivo transmitido a través de una cadena de ese país, en el que su respectiva comunidad en redes sociales puede hacer preguntas, dar opiniones y plantear sus inquietudes sobre los asuntos públicos a través de un medio de audiencia global. A través de Google Hangouts, principalmente, los ciudadanos pueden contar sus historias en tiempo real, de manera eficaz, para lograr un verdadero impacto.

Uriji Jami:  

Uriji Jami es una red social con sello venezolano, que permite a sus usuarios compartir a través de la plataforma, sueños e historias, e incluso poder monetizar estas experiencias. Esta propuesta surgió a partir de una preocupación central: La manera en que funcionan las redes sociales actualmente, no deja paso a la verdadera realización de las personas. Es por esto, que en el año 2015, Jean Clauteaux y James Aschehoug desarrollaron una aplicación en la que los usuarios pueden compartir contenido de calidad, a partir de sus propias vidas, y además recibir una remuneración por ello, combinando exitosamente las redes sociales con el comercio digital.

Mapa del impacto local:

Con esta herramienta desarrollada por Microsoft, los periodistas alrededor del mundo pueden encontrar datos locales, además de historias publicadas sobre el desarrollo. ¿Cómo funciona esto? Pues bien, este mapa interactivo online posee en su base de datos un conjunto de historias contadas por organizaciones locales, y ciudadanos a nivel global, mostrando el impacto de la tecnología de forma local. Tales datos son compartidos por el mapa, y permite a otras entidades, organizaciones, empresas e individuos crear sus propios mapas de impacto local.

A través de este link, puedes ingresar al portal de Microsoft (que puedes ver en el idioma de tu preferencia) donde encontrarás esta, y otras herramientas: https://www.microsoft.com/en-us/digitalliteracy

Como estos, hay afuera una gran variedad de proyectos y startups que entienden la importancia y la influencia que han cobrado las redes sociales hoy en día, y lo han repensado para adaptarlo a sus iniciativas, a pesar del debate en torno a los medios digitales, y las críticas negativas hacia estos.

Más de nuestro blog